facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

Ultimas Noticias de Países

Hay bebidas que se convierten en tradición. En Argentina, el fernet con coca ocupa ese lugar especial: infaltable en celebraciones, asados dominicales o simplemente como excusa para reunirse. Aunque su receta original nació lejos de nuestras tierras, esta combinación se ha ganado un lugar privilegiado en la cultura popular argentina.

El mate es más que una simple infusión en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil; es un símbolo de identidad, tradición y encuentro social. Desde tiempos coloniales, esta bebida ha sido parte fundamental de la cultura sudamericana, acompañando jornadas de trabajo, momentos de descanso y reuniones familiares.

El sector vitivinícola se enfrenta a cambios significativos en los hábitos de consumo, la competencia del cannabis y desafíos económicos. La innovación y la sostenibilidad emergen como pilares fundamentales para su futuro.

La Empresa pública productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) ha dado un paso clave en el fortalecimiento de la industria de bebidas del país al firmar acuerdos estratégicos con las bodegas Dolz y Márquez de la Viña para la provisión de más de 176.000 botellas de vidrio durante 2025.

La Conferencia y Exposición Mundial de Café de Especialidad 2024 (SCAJ), que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en Tokyo Big Sight, ubicado en la capital japonesa, se deleitó con el café de especialidad boliviano, representado por la Asociación de Productores de Café y Cacao Orgánico de Bolivia (ASO RUBEN).

La producción de Amstel en Bolivia se realiza con los mismos altos estándares que se utilizan en los Países Bajos y en todo el mundo, se elabora con ingredientes de primera calidad y se rige bajo estrictos controles, avalados internacionalmente por el grupo Heineken.

Una de las empresas más influyentes en el sector global de alimentos y bebidas, ha dado un paso estratégico al nombrar al brasileño Alexandre Carreteiro como CEO de su división de Alimentos para Brasil y el Cono Sur.

La marca de suplementos Next10, cocreada por el futbolista Neymar Jr., ha dado un paso estratégico clave al asociarse con Mercado Livre, la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina. A partir del 11 de marzo, la tienda online se convierte en el canal oficial de ventas de Next10, permitiendo a la empresa ampliar su alcance y fortalecer su distribución a través del ecosistema digital.

En medio del aumento de los precios del café tradicional en los supermercados, una nueva alternativa ha causado preocupación en el sector cafetalero. Se trata de la comercialización de productos con “sabor a café”, pero que no contienen granos tostados y molidos en su composición.

Centroamérica ha visto el nacimiento y desarrollo de marcas icónicas en el rubro de bebidas, una industria consolidada que ha cosechado premios a lo largo del tiempo y que conquista mentes, corazones y paladares exigentes.

En un momento en el que no vendría nada mal un poco más de efervescencia en el mundo, Pepsi® presenta una nueva y muy entretenida campaña que trascenderá las barreras culturales en su última campaña de fútbol de la Liga de Campeones de la UEFA.

Las marcas de alimentos y bebidas pueden aprovechar la producción inteligente para aumentar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de la compañía. La producción inteligente ofrece nuevas ventajas de fabricación que provienen de la flexibilidad y de la facilidad de producción que se hace posible con la tecnología digital. Sin embargo, no todas las marcas aprovechan la mayor eficiencia para estar preparadas para el futuro.

El próximo 18 de junio de 2025, Santiago de Chile será el epicentro de la innovación en la producción de uva de mesa con la llegada de GrapeTech 2025.

Viña Undurraga celebra con orgullo un hito sin precedentes en la viticultura chilena: su vino ícono, Altazor 2021, ha recibido la máxima calificación de 100 puntos en la Guía Descorchados, otorgada por el reconocido crítico Patricio Tapia.

Recientemente, una encuesta reveló la predilección de la población del país por algunos alimentos. Entre ellos, arrojó cuáles son las bebidas más consumidas por los chilenos o con qué frecuencia ingieren ciertas comidas.

El aguardiente, una de las bebidas más representativas de Colombia, ha entrado en una nueva era de competencia abierta. Con la reciente decisión de la Corte Constitucional de eliminar las restricciones departamentales sobre su venta y distribución, el sector licorero enfrenta un cambio sin precedentes. Ahora, cualquier productor puede comercializar su licor en todo el territorio nacional sin limitaciones geográficas.

Desde la implementación de los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en Colombia, se ha observado una notable disminución en el consumo de ciertos productos.

El sector agropecuario colombiano continúa consolidándose como un motor clave del comercio exterior del país. En el  2025, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas crecieron considerablemente.

Con motivo del Día Internacional del Café, Café Britt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su Memoria de Sostenibilidad 2023, donde destaca los avances de su estrategia integral Cosecha Futuro.

Embudo magnético transforma la calidad de las bebidas alcohólicas, abriendo sus sabores y mejorando su suavidad y digestibilidad.

Desde deportistas a celebridades, todo el mundo se ha subido a la tendencia del agua de coco, y hay quien dice que tiene beneficios para tu salud y tu aspecto. Durante siglos, el agua de coco ha sido la bebida preferida de los habitantes de los trópicos. Desde Costa Rica hasta el Caribe, su sabor dulce y a la vez salado gusta a todo el mundo.

El presidente Raúl Castro ofreció instalar en Uruguay una planta de leche en polvo, que tenga como destino exclusivo el mercado del país caribeño. Asi informo el Observador de Uruguay.

El chocolate caliente es una de las bebidas más reconfortantes y deliciosas que existen, especialmente en épocas de intenso frío. Pero más allá de su sabor inigualable, esta infusión posee grandes beneficios cognitivos que pueden mejorar la memoria y fortalecer la función cerebral.

Durante este año, varias innovaciones de la industria de alimentos y bebidas han estado enmarcadas en la diversidad, equidad e inclusión, la sostenibilidad y la tecnología.

Nace de la tradición medicinal que se le realiza en la provincia de Loja, donde sus familias utilizan una bebida especial para acompañar las comidas, cuya realización está hecha por hierbas aromáticas que son cultivadas en los jardines de sus casas, preparación de esta agua que es realizada por décadas, ya que la aprendieron de sus ancestros de generación en generación.

Europa es la región con el mayor consumo de alcohol y la mayor proporción de bebedores a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta realidad y el riesgo que representa el consumo de alcohol para la salud, la entidad alertó sobre la falta de concienciación respecto a su relación con el cáncer.

El sector de las bebidas refrescantes continúa avanzando en su compromiso con el bienestar de los consumidores, logrando una notable reducción del 47% en el contenido de azúcar de sus productos en comparación con 2005.

“En España, se consume más cerveza sin alcohol que en todo Latinoamérica”, afirma Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España.

La salvadoreña Priscila Abigaíl Monroy Morales se encuentra estudiando una Maestría en Mecatrónica en Alemania, con el apoyo de una beca Erasmus Mundo. Empezó a desarrollar una aplicación para sistema Android que permite la conexión por medio de bluetooth con una máquina de mezclar bebidas, ha sido uno de los grandes logros de la joven salvadoreña.

PRF El Salvador 2023 se desarrolla hasta el viernes 17 de marzo en el Centro de convenciones Salamanca. Miles de profesionales de más de 40 países y 1,000 empresas involucradas de la cadena de valor del café hacen presencia en el Foro. 500 productores locales fueron becados para asistir al evento gracias a Mayorga Coffee.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, se mostró satisfecho ante la aprobación de un préstamo internacional por 45 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El empréstito servirá para implementar el proyecto que busca fortalecer la resiliencia del bosque cafetalero ante el cambio climático, así como para la renovación del bosque cafetalero salvadoreño.

PepsiCo anunció la adquisición de la marca de refrescos prebióticos Poppi por 1.950 millones de dólares, consolidando su posición en el segmento de bebidas saludables en Estados Unidos. La compra se produce en un contexto donde la compañía enfrenta una disminución en la demanda de sus productos tradicionales, lo que la ha llevado a diversificar su portafolio hacia opciones más saludables.

Esta medida responde a los aranceles del 50% que la UE ha impuesto al whisky estadounidense como represalia a las tarifas aplicadas por EE.UU. sobre el acero y el aluminio europeos.

Si la legislación avanza en ambas cámaras y es firmada por la gobernadora, las áreas de Roxbury, Dorchester, Mattapan, Hyde Park, Jamaica Plain, Roslindale, Charlestown, East Boston y South End serán beneficiadas.

En el área de los alimentos y bebidas de la región, las actividades que tuvieron el mayor crecimiento para el 2023, continúan siendo el azúcar, cárnicos, aceites y grasas y otros alimentos, según la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas.

Guatemala se ha logrado distinguir en los últimos años en diversas industrias como la alimenticia, cosméticos, agrícola, vestuarios y muchas otras.

Con apoyo de la embajada de Guatemala y su Consejería Comercial en Israel, la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua R.L.) participó con un estand en la exposición Coffee Fest Tel Aviv 2021, celebrada en Tel Aviv del 5 al 7 de octubre.

Según el director de la FAO, el mundo enfrenta 'numerosos desafíos complejos e interconectados', como la persistente inseguridad alimentaria, la crisis climática, el aumento del costo de vida, las tensiones geopolíticas y la creciente carga de deuda, que crean "un contexto complejo no solo para el café, sino también para los sistemas agroalimentarios mundiales".

Heifer International e IBM trabajan con productores de café y cacao en Honduras para promover acceso a datos y mercados globales.

Proyectos agroturísticos se preparan para sumarse a la Ruta del Café en Honduras. Once iniciativas lograron integrarse gracias al apoyo del IICA y el Instituto Hondureño del Café. Diversos servicios turísticos ligados a la cadena de café, como cafeterías especializadas, cursos de barismo y catación, spas y recorridos educativos y recreativos, se suman a la oferta de la Ruta Turística del Café de Honduras.

Un reciente informe de la Unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena analizó el comportamiento global del mercado de bebidas no alcohólicas. Según el estudio, en 2024 se consumieron más de 692.501 millones de litros de diferentes tipos de bebidas alrededor del mundo.

Los productores de cerveza artesanal en Estados Unidos enfrentan un momento desafiante debido a una combinación de factores que han afectado la industria en los últimos años.

La Generación Z está priorizando una vida más saludable y consciente, dejando atrás los excesos y adoptando un enfoque más moderado y reflexivo respecto al consumo de alcohol.

El mercado de la cerveza artesanal en América Latina está experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento del consumo de productos premium, la diversificación de sabores y estilos, y un interés creciente por parte de los consumidores en productos de elaboración local.

Una nueva investigación revela que el consumo de bebidas energéticas, diseñadas para incrementar la energía mediante cafeína y otros estimulantes, está vinculado a un mayor riesgo de trastornos de salud mental como el TDAH, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

El informe del índice Tetra Pak, centrado exclusivamente en los jugos 100% naturales por primera vez, identifica las tendencias de consumo que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento para los productores de todo el mundo.

Una fusión de cultura, diseño y compromiso regional de Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, ha lanzado oficialmente en México su esperada colección de primavera Cherry Blossom.

Dos gigantes de la industria de bebidas a nivel global, han unido fuerzas para lanzar en el mercado mexicano una nueva propuesta que promete revolucionar el consumo de bebidas alcohólicas listas para beber (RTD), por sus siglas en inglés.

El jugo es una de las bebidas más elegidas por madres y padres para el refrigerio escolar de sus hijos. Con el inicio del programa Vida Saludable y la entrada en vigor de la nueva legislación que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad para identificar qué productos realmente contienen jugo de fruta.

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, destacó hoy la importancia de la cosecha cafetalera aquí y afirmó que ese producto continúa entre los principales rubros de exportación del país.

Su color oscuro, textura suave y sabor perfecto, entre lo amargo y lo dulce, es el resultado de la mezcla del licor y plantas medicinales que hacen del Gifiti la bebida ancestral preferida de la Costa Caribe y que se está expandiendo en otras zonas de Nicaragua.

La marca celebra la excepcional habilidad y artesanía presentes en cada taza con el lanzamiento de su último café de Edición Limitada. Nespresso presenta Master Origin Nicaragua La Cumplida Refinada, su primer café de Edición Limitada que se caracteriza por tener una técnica de fermentación única. Esta variedad de la gama Master Origins, es el primer café de temporada proveniente de Nicaragua, elaborado junto con los agricultores de la finca La Cumplida, y es ideal para los que buscan un café con sabores dulces y afrutados.

Alimentos Maravilla, empresa líder por más de tres décadas en la producción y distribución de néctares y bebidas y alimentos en América Latina y El Caribe, anunció que, derivado de su alianza con Arizona Beverages, la marca de té helado número en ventas en Estados Unidos, Arizona Té, ingresará al mercado panameño con la logística de Distribuidora Dicarina.

Siempre fiel a su compromiso de poner al centro a clientes y consumidores, Grupo Modelo continúa su proceso de transformación para ser no solo la mejor cervecera del país, sino una compañía de tecnología, innovación y servicios, llevándoles soluciones de vanguardia y contribuyendo así al crecimiento y progreso de México.

Anheuser-Busch InBev ha hecho el siguiente anuncio sobre su adquisición recomendada con SABMiller: "Anheuser-Busch InBev SA / NV (" AB InBev ") (Euronext: ABI) (NYSE: BUD) (Mexbol: ABI) (JSE: ANB) ha llegado a un acuerdo con Ambev SA (" Ambev ") en virtud del cual AB InBev ha acordado transferir de SABMiller plc ( "SABMiller") el negocio panameño de Ambev, a cambio de que Ambev va a tranferir negocios de AB InBev en Colombia, Perú y Ecuador. 

Bebidas del Paraguay SA, de la multinacional chilena CCU, y AV SA, de la multinacional paraguaya Grupo AJ Vierci, integran sus operaciones y crean negocio multicategoría de bebidas y alimentos.

Llega al Paraguay la mayor vidriera del sector gastronómico con “A COMER” – Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía. Un evento en el que se darán cita productores, importadores, distribuidores, inversionistas, compradores y público en general para conocer y potenciar las bondades productivas de nuestro país y busca además que visitantes, conozcan las oportunidades de modelos de negocio y acciones de impulso que se generan en el Paraguay.

Lemon Stones, la marca pionera en cervezas con sabor en Chile, presenta la nueva Apple Stones, una innovadora y refrescante cerveza con sabor a manzana que llega para unirse a las versiones ya existentes de Stones: Limón y Maracuyá. La nueva Apple Stones se caracteriza por ser una propuesta refrescante y diferente, liviana y de exquisito sabor que invita a compartir buenos momentos con amigos y a disfrutar del verano.

Una tecnología médica innovadora está generando revuelo en el ámbito de la salud pública a nivel internacional, se trata del chip anti-alcohol, un pequeño implante subcutáneo diseñado para combatir la adicción al alcohol desde el interior del cuerpo.

En los últimos años, la industria de bebidas en Perú ha experimentado una transformación significativa con la llegada de productos innovadores que buscan captar la atención de los consumidores jóvenes. Entre estos productos, destaca Mike’s, la bebida lista para tomar (ready-to-drink) de Backus, que ha logrado consolidarse como una de las opciones preferidas por quienes buscan una alternativa refrescante y de calidad en el segmento de bebidas alcohólicas.

En un esfuerzo por diversificar su oferta y atender la creciente demanda de bebidas refrescantes en el mercado peruano, Pinkberry ha lanzado “Pinkteas”, una nueva línea de bebidas que promete convertirse en la elección favorita de los consumidores este verano.

Anuncian el tan esperado evento del "Puerto Rico International Beer Fest" con cerveza ilimitada, una de las bebidas preferidas por el mercado puertorriqueño y que está presente en cualquier celebración o actividad recreativa, tendrá su primer festival internacional en la isla y se celebrará por todo lo alto.

El vino es una de las bebidas más apreciadas, que pueda existir en el mundo y existen varios tipos de uvas para hacerlo, hay y son muy famosos en todas las regiones latinas, en y de Francia, España, Italia, México, Chile y mucho más. Por eso es que contar su historia siempre es interesante, porque es una bebida llena de historia y mística.

La Asociación Nacional de Carteros (National Association of Letter Carriers, NALC) llevará a cabo la 24 edición de su campaña anual de recogida de alimentos el sábado 14 de mayo. La campaña de recogida de alimentos Stamp Out Hunger® es la mayor campaña de recogida de alimentos con duración de una jornada en todo Estados Unidos. Les ofrece a los residentes una manera sencilla de donar alimentos a las personas necesitadas de la comunidad.

Este sector aporta más de RD$15,605 millones al fisco dominicano, según estudio de Asibenas.

De acuerdo con el informe del USDA, se prevé que en la temporada 2022-2023 todas las categorías de cítricos experimenten descensos en su producción mundial debido a una combinación de factores negativos “como fenómenos meteorológicos adversos y el aumento de los costos de los insumos agrícolas”. 

Según Asibenas, el crecimiento anual de este sector del 2007 al 2020 en promedio fue de 6.7%, alcanzando en 2020 los RD$109,503 millonestardes de verano, las bebidas no alcohólicas (jugos, refrescos, energizantes, entre otros) forman parte del día a día de los dominicanos y su consumo se evidencia en el impacto económico de este sector.

La inversión de 64 millones de dólares permitirá aumentar un 60% su capacidad productiva de la unidad industrial.

La mítica parrilla El Pobre Luis cumple 30 años, un número significativo en la vida de un restaurante. Para conmemorar el aniversario, presenta su vino propio El Pobre Luis Blend 2013 - Edición Especial 30 Aniversario, elaborado especialmente y a pedido por Viña Olivia.

Las 12 empresas unidas bajo la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) responden al llamado de la acción de la OMS en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica.  Atendiendo el llamado del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud sobre las Enfermedades no Transmisibles como Prioridad de Desarrollo Sostenible 2018-2030,

En una ciudad del estado de Carabobo, en Venezuela, una emprendedora oriunda de Bejuma, ciudad del estado de Carabobo, por su ascendencia francesa e italiana crea y expande un licor artesanal hecho a base de cáscaras de mandarina.

En materia de café, Venezuela es un secreto muy bien guardado que se revelará en Busan este 2024. Óscar González, actual campeón nacional y el primero en representar al país en un World Baristas Championship (Mundial de baristas en español), ha tenido la oportunidad de probar granos de todas partes del mundo.

En medio de la crisis económica de Venezuela, existe un producto busca colocarse en el mercado internacional a pesar de los retos que implica su producción. Se trata del cocuy, un licor artesanal que triunfa en concursos internacionales de bebidas alcohólicas.

 

FNL     logo DAIRY     logo DAIRY 

|