Un reciente informe de la Unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena analizó el comportamiento global del mercado de bebidas no alcohólicas. Según el estudio, en 2024 se consumieron más de 692.501 millones de litros de diferentes tipos de bebidas alrededor del mundo.
Refrescos y Aguas
Impuestos a ultraprocesados en Colombia un impacto en la economía y beneficios para la salud en 2025
Desde la implementación de los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en Colombia, se ha observado una notable disminución en el consumo de ciertos productos.
Refrescos 100% mexicanos: tradición, sabor y orgullo nacional
En los últimos días, el interés por las marcas de refrescos totalmente mexicanas ha cobrado relevancia, especialmente ante los rumores de aranceles impuestos por Donald Trump y un supuesto despido masivo de trabajadores latinos por parte de Coca-Cola. Esto ha llevado a un aumento en las búsquedas de alternativas nacionales en el sector de bebidas.
La industria de bebidas refrescantes en España reduce el azúcar un 47% y se consolida como referente europeo
El sector de las bebidas refrescantes continúa avanzando en su compromiso con el bienestar de los consumidores, logrando una notable reducción del 47% en el contenido de azúcar de sus productos en comparación con 2005.
¿Cuáles son las bebidas y alimentos más y menos consumidos por los chilenos según estudio?
Recientemente, una encuesta reveló la predilección de la población del país por algunos alimentos. Entre ellos, arrojó cuáles son las bebidas más consumidas por los chilenos o con qué frecuencia ingieren ciertas comidas.
El café frío está en auge
En 2023, los estadounidenses gastaron alrededor de $17,700 millones de dólares en café frío fuera de casa, incluido café helado, cerveza fría y bebidas de café congeladas.
El sector de alimentos y bebidas del Ecuador adapta su portafolio acorde a las nuevas tendencias
Durante este año, varias innovaciones de la industria de alimentos y bebidas han estado enmarcadas en la diversidad, equidad e inclusión, la sostenibilidad y la tecnología.
Las ofertas por tiempo limitado en bebidas transforman las comidas en el campus en una fuente de satisfacción estudiantil
Según un informe reciente sobre tendencias en comidas en el campus, los administradores de universidades han descubierto una herramienta poderosa para mejorar la participación y satisfacción de los estudiantes en los servicios de comidas en el campus: las ofertas por tiempo limitado (LTO, por sus siglas en inglés).
El calor hace crecer la industria de bebidas en Colombia
La zona centro del país, Tolima, Huila y Eje Cafetero, tradicionalmente con temperaturas más templadas o frías, en comparación con las costas, es hoy la que crece a un ritmo más acelerado, al 6.7 %, en consumo de bebidas, por cuenta de la ola de calor.
De refrescos a rones: se redefine la industria de bebidas en Centroamérica
Centroamérica ha visto el nacimiento y desarrollo de marcas icónicas en el rubro de bebidas, una industria consolidada que ha cosechado premios a lo largo del tiempo y que conquista mentes, corazones y paladares exigentes.
FDA prohibirá el aceite vegetal bromado en la industria alimentaria y de refrescos
Tras realizar estudios, la FDA detectó que un ingrediente químico usado en refrescos podría tener un potencial efecto adverso en humanos.
Industria de bebidas no alcohólicas genera más de 63,000 empleos en RD
Este sector aporta más de RD$15,605 millones al fisco dominicano, según estudio de Asibenas.