facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

Trump anuncia un arancel del 200% a vinos, champán y licores de la UE.

Estados Unidos Cervezas / Vinos / Licores

Esta medida responde a los aranceles del 50% que la UE ha impuesto al whisky estadounidense como represalia a las tarifas aplicadas por EE.UU. sobre el acero y el aluminio europeos.

Trump ha manifestado que, si la UE no elimina inmediatamente los aranceles al whisky estadounidense, Estados Unidos implementará en breve un arancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas procedentes de Francia y otros países de la UE. El presidente argumenta que esta medida beneficiaría al sector del vino y el champán en Estados Unidos.

Impacto en América Latina:

La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea podría tener repercusiones significativas en América Latina, especialmente en países con fuertes vínculos comerciales con ambas regiones. Dentro de las empresas afectadas en América Latina, estarían las empresas latinoamericanas que importan y distribuyen bebidas alcohólicas europeas podrían verse afectadas por el aumento de precios y la disminución de la demanda en Estados Unidos. Además, productores locales podrían enfrentar una mayor competencia si las bebidas europeas buscan nuevos mercados en la región para compensar la pérdida en el mercado estadounidense.

La situación actual destaca la interconexión de los mercados globales y cómo las disputas comerciales entre grandes economías pueden tener efectos en cadena que impactan a diversas regiones, incluida América Latina.

En la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, marcada por la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 200% a vinos, champán y otras bebidas alcohólicas europeas, tiene implicaciones significativas no solo para estas regiones, sino también para América Latina, especialmente en el sector de alimentos y bebidas.

La tensión actual se originó cuando la Unión Europea anunció aranceles del 50% sobre el whisky estadounidense en respuesta a las medidas de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio europeos, como represalia, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas europeas si la UE no revoca sus medidas.

Oportunidades de mercado:

Con aranceles más altos, los productos europeos podrían volverse menos competitivos en el mercado estadounidense debido al aumento de precios. Esto abre una ventana para que productores latinoamericanos de vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas aumenten su presencia en Estados Unidos, aprovechando la demanda insatisfecha.

Desafíos en exportaciones:

Si la Unión Europea decide buscar mercados alternativos para sus productos afectados por los aranceles estadounidenses, podría incrementar sus exportaciones hacia América Latina, compitiendo directamente con productores locales y afectando sus cuotas de mercado.

Reconfiguración de alianzas comerciales:

La volatilidad en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE podría impulsar a América Latina a fortalecer sus acuerdos comerciales con ambas regiones, buscando estabilidad y beneficios mutuos en el sector de alimentos y bebidas.

Varias empresas en América Latina podrían verse impactadas por estos cambios, cómo por ejemplo Viña Concha y Toro (Chile), como uno de los mayores exportadores de vino de la región, podría beneficiarse al ocupar parte del mercado estadounidense que antes pertenecía a vinos europeos.

El Grupo Modelo (México) productor de cervezas reconocidas internacionalmente, podría aumentar su cuota en el mercado estadounidense si las cervezas europeas enfrentan mayores aranceles.

El gigante cervecero Ambev (Brasil), podría aprovechar la situación para expandir su presencia en Estados Unidos, ofreciendo alternativas a las bebidas europeas afectadas por los aranceles.

Las consideraciones finales se presentan en una dinámica comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea que está en constante evolución, y sus decisiones tienen repercusiones globales. América Latina, con su rica tradición en la producción de alimentos y bebidas, debe estar atenta a estas oportunidades y desafíos, adaptando sus estrategias para capitalizar las ventajas y mitigar posibles impactos negativos en su industria.

Suscribase Newsletter semanal bebidas

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DAIRY 

|