En los últimos años, las “coffee parties” han emergido como una tendencia global que redefine la manera en que las nuevas generaciones conciben el ocio. Este fenómeno no solo refleja un cambio en los hábitos de socialización, sino también un interés creciente por alternativas más saludables frente al consumo de alcohol.
Salud
Coca-Cola reducirá un 30% las calorías de sus refrescos en México
Coca-Cola ha anunciado un compromiso significativo para reducir en un 30% las calorías de sus refrescos en México, un paso que busca abordar los crecientes problemas de salud pública relacionados con el consumo de bebidas azucaradas en el país.
Minsa alerta que casi el 60% de adolescentes entre 12 y 18 años consume alcohol en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta preocupante: casi seis de cada diez adolescentes peruanos, entre 12 y 18 años, consumen alcohol. El dato —59,7% según el último informe nacional— revela una tendencia que amenaza la salud pública y el desarrollo psicosocial de los menores.
¿Qué sucede en el cuerpo si tomamos té matcha todos los días?
El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.
El miedo al metanol transforma las noches paulistas, la cerveza reemplaza a la caipiriña en Brasil
En São Paulo, las noches han cambiado de sabor. Donde antes resonaban los brindis con caipiriñas —símbolo inconfundible de la identidad brasileña— hoy predominan los vasos de cerveza.
Kombucha, una tendencia saludable con más marketing que ciencia en América Latina
En los últimos años, la kombucha se ha convertido en una de las bebidas más populares dentro del mundo wellness, promocionada como una opción natural para mejorar la salud intestinal y reforzar el bienestar general. Sin embargo, la evidencia científica disponible no respalda la mayoría de los beneficios que se le atribuyen, especialmente en estudios realizados en humanos.
¿Puede el vino contribuir a la salud bucal y la longevidad? Evidencias científicas y la cultura vitivinícola en América Latina
En los últimos años, el vino ha dejado de ser visto únicamente como una bebida asociada a momentos sociales o gastronómicos para convertirse en objeto de estudios científicos que analizan su impacto en la salud. Investigaciones recientes han revelado que esta bebida, tradicionalmente ligada a la cultura mediterránea, posee propiedades antimicrobianas que podrían beneficiar la salud bucal y, en algunos casos, incluso asociarse a la longevidad.
México y el alto consumo de azúcar, aquí los refrescos más dulces y sus consecuencias
México se enfrenta a una crisis de salud pública relacionada directamente con los hábitos alimenticios, y uno de los factores más alarmantes es el alto consumo de refrescos azucarados.
Café y té son las únicas bebidas recomendadas por Harvard para el consumo diario
Un reciente informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard ha generado gran interés al afirmar que, fuera del agua, solo dos bebidas pueden considerarse saludables para el consumo diario: el café y el té.
Los licores más peligrosos que se consumen en Colombia, amenaza silenciosa para el hígado y la salud en general
El consumo de bebidas alcohólicas en Colombia es una práctica común en celebraciones, reuniones familiares y eventos sociales. Sin embargo, hay ciertos licores que, por su composición y grado de alcohol, pueden resultar extremadamente peligrosos incluso en pequeñas cantidades.
Azúcares ocultos en la cerveza "Profeco" revela marcas con mayor contenido y llama a mejorar el etiquetado en bebidas alcohólicas
La cerveza, una de las bebidas con mayor presencia en la cultura mexicana y en los mercados globales, ha sido tradicionalmente percibida como una opción de bajo contenido calórico, especialmente cuando se compara con otras bebidas alcohólicas como los cócteles o los licores.
¿Son realmente saludables las bebidas sin azúcar? El auge del consumo en América Latina y sus alternativas naturales
En América Latina, el consumo de bebidas sin azúcar ha crecido de forma notable en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre los efectos del azúcar en la salud y por políticas públicas que promueven hábitos más saludables.






