El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, ha sido el padrino de la nueva añada del vino Tomás Ferro con el que la Politécnica pone en valor la uva Merseguera, autóctona del campo de Cartagena.
Bioseguridad
Ecolab impulsa un impacto positivo para el agua
La planta de Ecolab en Lerma, es parte de un programa piloto que se replicará a nivel mundial para mejorar la gestión del agua y alcanzar Net Zero.
Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable
Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable permitirá obtener aditivos de alto valor añadido a partir de residuos no reciclables. AIMPLAS ha coordinado el proyecto europeo LIFE ECOMETHYLAL que ha concluido con la construcción de una planta capaz de extraer de cada kilo de residuos no reciclables hasta medio kilo de metilal, una sustancia que se puede utilizar como disolvente o como materia prima para la producción de nuevos plásticos.
Sprite lanza su nuevo envase transparente, más fácil de reciclar
Bajo el lema “Ser transparente es ser más verde” y con el mismo y refrescante sabor de siempre, la marca da un paso más en el compromiso de Coca-Cola hacia un Mundo Sin Residuos y unifica todos sus empaques con plástico transparente, mucho más fácil de reciclar y de transformarse en nuevas botellas.
Nestlé introduce las pajitas de papel de SIG en todos los envases de cartón de NESCAU
En asociación con SIG, un proveedor líder de sistemas y soluciones para el envasado de cartón aséptico, Nestlé Brasil lleva ahora al mercado su completa gama de bebidas NESCAU en los envases de cartón combiblocMini de SIG, con la innovadora, renovable y reciclable solución de pajita de papel de SIG.
Papel creado de la biomasa residual vitivinícola
Chile produce anualmente 1300 millones de litros de vino al año, generando en el proceso, aproximadamente 660.000 toneladas de residuos (orujo, sarmiento y escobajo) del proceso vitivinícola. Esto implica un problema para la industria vitivinícola, ya que, de acuerdo a las nuevas políticas ambientales nacionales, se requiere un manejo adecuado de estos residuos, por lo cual, estos no se pueden eliminar a través de la quema.
Se reglamentó la Ley de Promoción de la Biotecnología
Reforzando de esta manera la importancia que posee la biotecnología en la agenda estatal, se firmó el Decreto n° 50/2018 a fin de reglamentar la Ley nº 26.270 de Promoción de la Biotecnología Moderna, promulgada en el año 2007.
La innovación sostenible en Costa Rica, objetivo carbono neutral año 2021
Costa Rica es un líder global en el cambio progresivo climático, la agricultura, y las iniciativas de seguridad alimentaria. Con el objetivo de ser carbono neutral para el año 2021 , Costa Rica está adoptando la innovación sostenible y la colaboración en todos sus sectores, y liderando el camino en la mitigación en la agricultura.
Plan Cacao México: un proyecto que suma agricultores en la producción
Un proyecto coordinado por la Universidad Veracruzana (UV) con productores de Veracruz y Oaxaca, en el que también participa la empresa Nestlé, busca generar alternativas para la producción de cacao y vainilla, con resultados que han superado las expectativas y posibilitan una segunda etapa del mismo.
Productores de café experimentarán graves pérdidas
Nuevo estudio sobre café: un llamado de atención a los productores latinoamericanos. El café arábica (la variedad gourmet de alta calidad más popular con un 70% de participación en el mercado mundial) se verá afectado significativamente por los aumentos de más de dos grados centígrados de temperatura y los cambios en la frecuencia y cantidad de las lluvias, previstos para el año 2050.
Creación de alianzas en torno a los bioplásticos
Holanda bioplásticos tiene como objetivo difundir, compartir y acceder a los conocimientos y la creación de alianzas en torno a los bioplásticos.
La gestión urbana del agua es un desafío que trasciende la órbita sectorial
Estudios recientes de CAF indican que una estrategia de gestión integral de agua en las áreas urbanas de América Latina requeriría una inversión promedio anual de 12.500 millones de dólares durante los próximos 20 años.