Competencia al rojo vivo en la industria de licores colombiana
El mercado colombiano de bebidas alcohólicas vive una etapa de profunda transformación, con nuevos actores que buscan posicionarse en un escenario tradicionalmente dominado por marcas históricas y empresas regionales.
Colombia hace historia en el Mundial de Cafés Filtrados con un café de Manizales
Por primera vez en la historia, Colombia logró llegar a la final del Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, y ese hito llevó el nombre de un paisa que convirtió su pasión por el café en un legado.
Los licores más peligrosos que se consumen en Colombia, amenaza silenciosa para el hígado y la salud en general
El consumo de bebidas alcohólicas en Colombia es una práctica común en celebraciones, reuniones familiares y eventos sociales. Sin embargo, hay ciertos licores que, por su composición y grado de alcohol, pueden resultar extremadamente peligrosos incluso en pequeñas cantidades.
El auge del "Aguardiente" comienza la libre competencia y el futuro de la industria licorera en Colombia
El aguardiente, una de las bebidas más representativas de Colombia, ha entrado en una nueva era de competencia abierta. Con la reciente decisión de la Corte Constitucional de eliminar las restricciones departamentales sobre su venta y distribución, el sector licorero enfrenta un cambio sin precedentes. Ahora, cualquier productor puede comercializar su licor en todo el territorio nacional sin limitaciones geográficas.
Impuestos a ultraprocesados en Colombia un impacto en la economía y beneficios para la salud en 2025
Desde la implementación de los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en Colombia, se ha observado una notable disminución en el consumo de ciertos productos.
Expansión del mercado de bebidas por Colombia que impulsa sus exportaciones agroindustriales en 2025
El sector agropecuario colombiano continúa consolidándose como un motor clave del comercio exterior del país. En el 2025, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas crecieron considerablemente.
James Rodríguez del Fútbol a la innovación empresarial en la industria del café de las bebidas energéticas
James Rodríguez no solo brilla en el terreno de juego con el Club León, sino que también ha sabido diversificar sus ingresos con negocios que lo han convertido en un exitoso empresario. Con una fortuna estimada en más de 80 millones de dólares, el colombiano ha sabido invertir en distintos sectores, desde un imperio cafetero a bebidas de autor en el campo de las bebidas energéticas