El sector de las bebidas refrescantes continúa avanzando en su compromiso con el bienestar de los consumidores, logrando una notable reducción del 47% en el contenido de azúcar de sus productos en comparación con 2005.
Tal y como indica Anfabra, este esfuerzo consolida a la industria española como líder en Europa en este ámbito, según datos del Instituto Cerdá. Además, la industria se mantiene a la vanguardia de la innovación, destinando una inversión a la reformulación de productos, especialmente en opciones bajas o sin azúcar, para ofrecer una mayor variedad y adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores
Según indica la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), el sector de las bebidas refrescantes refuerza su compromiso con el bienestar de los consumidores al avanzar en la reducción del azúcar en sus productos. En el último año, logró un descenso del 47% en comparación con 2005, consolidándose como líder en Europa en esta área, según los datos del Instituto Cerdá, encargado de evaluar los avances del sector en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos resultados son fruto de una inversión en innovación, destinando el 36% de su presupuesto en este ámbito a la reformulación de productos y al desarrollo de nuevas variedades. Las opciones con bajo contenido en azúcar o sin azúcar destacan como prioridad, impulsando una oferta más saludable.
El sector trabaja activamente para ofrecer alternativas que se adapten a los diferentes estilos de vida y preferencias de los consumidores. Las bebidas bajas en azúcar o sin azúcar han sido las más demandadas en los últimos años y ahora representan el 66% del mercado en España. Además, estas categorías, junto con el agua con gas, son las únicas que han crecido en el sector hostelero, superando incluso los niveles de consumo previos a la pandemia, con un incremento del 2%.
Beatriz Blasco Marzal, directora general de Anfabra, resalta el compromiso constante de la industria por promover el bienestar de los consumidores y ajustarse a sus necesidades y preferencias: “Actualmente hay más de 2.000 opciones de bebidas refrescantes en el mercado y somos la categoría de bebidas que ofrece una mayor variedad para que los consumidores puedan elegir aquellas que mejor se adapten a sus preferencias”, a lo que añade: “Los consumidores de hoy quieren cuidarse y llevar estilos de vida más saludables, pero sin renunciar al sabor y a los momentos de disfrute. Por eso la reducción de azúcar y el impulso de nuevas variedades son prioridades para este sector”.
Una industria comprometida
La industria de bebidas refrescantes en España reduce el azúcar un 47% y se consolida como referente europeo. A diferencia de otros países, en España el consumo de refrescos está íntimamente ligado a momentos sociales, de ocio y disfrute, especialmente en el entorno de la hostelería, afirma Anfabra.
Según los datos, el 80% de las ocasiones de consumo de estas bebidas se da en compañía de familiares y amigos, convirtiéndose en un elemento clave para dinamizar las relaciones sociales. Este contexto, unido a la reducción del azúcar, contribuye a que los refrescos solo representen el 2,1% de la ingesta calórica total de los españoles, según el estudio Anibes de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
El sector de las bebidas refrescantes lleva décadas promoviendo iniciativas para reducir el azúcar en sus productos, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. El Instituto Cerdá destaca la rigurosidad en el seguimiento de los avances logrados en todas las categorías de productos.
Además, este compromiso se extiende a proteger a los colectivos más vulnerables, como los niños. La industria ha implementado una política escolar que prohíbe la comercialización de refrescos en centros de educación primaria y ha adoptado medidas de autorregulación publicitaria, incluyendo la ausencia de publicidad dirigida a menores de 13 años y la exclusión de eventos deportivos infantiles de sus patrocinios.