El sector agropecuario colombiano continúa consolidándose como un motor clave del comercio exterior del país. En el 2025, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas crecieron considerablemente.
Crecen en un 42,5% en valor y 9,4% en volumen, representando el 30,3% del total de las ventas externas de Colombia. Estos resultados posicionan a la agroindustria como un pilar fundamental para el desarrollo económico, destacando especialmente el crecimiento en la exportación de bebidas, un segmento que ha mostrado una expansión significativa en los mercados internacionales.
Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las ventas externas de Colombia alcanzaron US$3.776,8 millones FOB en 2025, con un crecimiento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. Dentro de este balance, el grupo agropecuario, de alimentos y bebidas, registró US$1.144,7 millones, consolidándose como un sector estratégico en la diversificación y sostenibilidad de las exportaciones del país.
El Crecimiento de las Bebidas Colombianas en el Comercio Exterior:
Uno de los segmentos que ha ganado más protagonismo es el de bebidas, especialmente el café procesado y los extractos de café, que han experimentado una demanda creciente en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. En enero de 2025, las exportaciones de extractos, esencias y concentrados de café crecieron un impresionante 107,5%, demostrando el potencial de Colombia en productos con valor agregado dentro del sector cafetero.
Este crecimiento ha sido impulsado por empresas como Juan Valdez, Colcafé y Café Devoción, que han apostado por la innovación y la expansión internacional.
Además del café, otras bebidas han mostrado un desempeño sólido en el mercado internacional. Las exportaciones de jugos y bebidas naturales a base de frutas tropicales han experimentado un crecimiento del 23%, beneficiándose del auge de productos saludables y orgánicos. Empresas como Postobón, Bavaria y Refrescante Tropical han logrado ampliar su presencia en mercados estratégicos, posicionando a Colombia como un competidor relevante en la industria global de bebidas.
El crecimiento en la exportación de bebidas también se ha visto reflejado en el aumento de la demanda por aguas premium y bebidas funcionales. Productos como aguas minerales enriquecidas, bebidas con electrolitos y bebidas energéticas naturales han comenzado a ganar terreno en mercados como Estados Unidos y la Unión Europea. Empresas emergentes como Hatsu y Evok han aprovechado esta tendencia, diversificando su portafolio de productos y atrayendo consumidores internacionales con propuestas innovadoras.
Nuevas Oportunidades en el Comercio Internacional:
El acceso privilegiado al mercado estadounidense sigue siendo un factor clave para el crecimiento de las exportaciones colombianas. Estados Unidos fue el principal destino de los productos agropecuarios y de bebidas de Colombia en enero de 2025, con una participación del 30,7% en el valor total exportado. Esto representa una oportunidad estratégica para consolidar la presencia de bebidas colombianas en este mercado, especialmente en el contexto de los recientes ajustes arancelarios que han afectado a productos provenientes de México y Canadá.
La coyuntura comercial actual permite que Colombia se posicione como un proveedor alternativo en la región, fortaleciendo su comercio exterior y diversificando sus mercados. Con una oferta exportable competitiva en sectores como café, jugos naturales y bebidas premium, el país puede atraer nuevos compradores y consolidarse como un actor clave en la industria global de bebidas.
Proyección del Crecimiento del Sector Bebidas:
Las expectativas para los próximos meses son optimistas. El auge del consumo de bebidas saludables, la tendencia hacia productos sostenibles y la demanda de cafés especiales siguen impulsando el crecimiento del sector. La agroindustria colombiana se encuentra en una posición privilegiada para expandirse, fortaleciendo su competitividad en el comercio internacional.
“El comportamiento de las exportaciones colombianas refleja que el sector Agricultura sigue siendo esencial para la economía del país. Esto demuestra que sí es posible consolidarnos como una potencia agroalimentaria y transitar hacia economías limpias y sostenibles”, afirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
Con estrategias de innovación, alianzas comerciales y el fortalecimiento de la producción sostenible, Colombia está encaminada a convertirse en un líder regional en la exportación de bebidas, abriendo nuevas oportunidades en el comercio internacional y garantizando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial.