facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

"Mexcalli" un viaje a la esencia de los destilados de agave en México

México Cervezas / Vinos / Licores

Los destilados de agave representan una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de México. Su producción y consumo están profundamente arraigados en la historia del país, remontándose a épocas prehispánicas, cuando los pueblos originarios descubrieron las propiedades del agave y comenzaron a fermentar sus jugos.

Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevas técnicas de destilación que dieron origen a bebidas como el tequila, el mezcal, la raicilla, la lechuguilla y el bacanora.

Cada uno de estos destilados tiene una identidad propia, determinada por la región donde se produce, la variedad de agave utilizada y el método de elaboración. Desde los campos de Jalisco, donde nace el tequila, hasta las montañas de Sonora, hogar del bacanora, cada bebida cuenta una historia que refleja la diversidad cultural y geográfica de México.

Los procesos de producción de los destilados de agave son una manifestación de la herencia artesanal del país. La cosecha del agave, la cocción de las piñas, la fermentación y la destilación son pasos fundamentales que requieren conocimientos transmitidos de generación en generación. Además, el tiempo de maduración del agave, que puede tardar entre seis y veinticinco años, es un testimonio de la paciencia y dedicación de los productores.

Más allá de su importancia económica y gastronómica, los destilados de agave forman parte de la identidad cultural de México. Están presentes en celebraciones, rituales y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Su consumo es un acto de conexión con la historia y con el trabajo de las comunidades que han mantenido viva esta tradición.

Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, invita al público a una experiencia inmersiva en la tradición de los destilados de agave en México, este 27 de marzo los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la cultura del agave a través de la participación de expertos, quienes compartirán su conocimiento sobre la producción, historia y valor de estos destilados. También se hablará sobre las nuevas tendencias en el consumo y la coctelería, que han permitido redescubrir estas bebidas y ampliar su presencia en la escena internacional.

Uno de los aspectos más cautivadores de este encuentro será la exploración sensorial de los destilados. A través de catas guiadas, los participantes podrán apreciar la complejidad de aromas y sabores que caracterizan a cada bebida, descubriendo las diferencias entre un mezcal ahumado, un tequila reposado o una raicilla con notas herbales. Esta experiencia permitirá comprender cómo influyen el tipo de agave, el suelo y el proceso de elaboración en el perfil sensorial de cada destilado.

Como parte de esta experiencia, se presentará el libro Mexcalli, escrito por Graciela Ángeles Carreño, una experta mezcalillera que ha dedicado su vida a la promoción y estudio de los destilados de agave. Mexcalli es una obra que no solo documenta los procesos de producción y características de estas bebidas, sino que también rinde homenaje a las comunidades que las elaboran. En sus páginas, el lector encontrará un compendio detallado sobre la diversidad del agave, recetas de coctelería creadas por reconocidos bartenders mexicanos y un componente visual enriquecido con fotografías y videos documentales que capturan la esencia de esta tradición.

Este evento es una oportunidad única para aquellos interesados en adentrarse en el mundo de los destilados de agave y conocer más sobre su historia, producción y valor cultural. No se trata solo de una bebida, sino de una expresión viva de la identidad mexicana, que merece ser celebrada y preservada para las futuras generaciones.

Suscribase Newsletter semanal bebidas

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DAIRY 

|