La Empresa pública productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) ha dado un paso clave en el fortalecimiento de la industria de bebidas del país al firmar acuerdos estratégicos con las bodegas Dolz y Márquez de la Viña para la provisión de más de 176.000 botellas de vidrio durante 2025.
Estos convenios, valorados en más de Bs 372.000, garantizan un suministro de envases de alta calidad producidos en Bolivia, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la cadena productiva nacional.
Los beneficios para la Industria Vitivinícola y de Bebidas con la adquisición de 88.074 botellas cada una, las bodegas Dolz y Márquez de la Viña aseguran el abastecimiento de envases vineros confiables y adaptados a sus necesidades.
La producción local de estas botellas no solo reduce costos logísticos y tiempos de entrega, sino que también fortalece la identidad de los productos nacionales con envases fabricados en el país.
El gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Pablo Isaac Soria Reynaga, destacó que estos acuerdos refuerzan la política de industrialización con sustitución de importaciones, permitiendo que las empresas del sector accedan a insumos de calidad sin depender del mercado externo.
La expansión y modernización para mayor abastecimiento, como parte de su estrategia de crecimiento, ya que Envibol ampliará su planta en Zudáñez, Chuquisaca, lo que permitirá aumentar su capacidad de producción de 96 a 172 toneladas diarias.
Esta modernización garantizará un suministro estable de botellas de vidrio no solo para la industria vitivinícola, sino también para otros segmentos del sector de bebidas, incluyendo cervezas, licores y refrescos.
Además, con la capacidad de fabricar envases desde 30 ml hasta 4500 ml, Envibol responde a la demanda del mercado con soluciones diversificadas que fortalecen la competitividad de la industria boliviana de bebidas.
El impacto Económico y Productivo, en la expansión de Envibol no solo beneficiará a los productores de bebidas, sino que también generará un impacto positivo en la economía local.
La modernización de la planta creará nuevas fuentes de empleo y dinamizará la cadena de suministro de materia prima y logística, consolidando a Bolivia como un actor clave en la producción de envases de vidrio en la región.
Con esta iniciativa, la industria de bebidas boliviana obtiene una ventaja competitiva al contar con envases de producción nacional, reduciendo costos, fortaleciendo la soberanía productiva y asegurando un suministro estable y sostenible.