facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

Cerveza artesanal en crisis, el impacto de los nuevos aranceles y su efecto en Latinoamérica

Internacional Cervezas / Vinos / Licores

Los productores de cerveza artesanal en Estados Unidos enfrentan un momento desafiante debido a una combinación de factores que han afectado la industria en los últimos años.

A la disminución en el consumo y una recuperación económica postpandemia aún inestable, se suma una nueva amenaza: los aranceles al acero y al aluminio impulsados por la nueva administración, que han elevado significativamente los costos de producción. Esta situación no solo impacta a los cerveceros estadounidenses, sino que también tiene repercusiones en la industria cervecera de América Latina, donde muchos insumos y productos dependen de estos mercados.

El golpe de los aranceles en la industria cervecera

El arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados ha encarecido materiales clave para la producción de cerveza artesanal, como latas, barriles y equipos de fermentación. Según Matt Cole, maestro cervecero de Fat Head’s Brewery, este impuesto representa una carga financiera significativa para la industria, especialmente para las pequeñas cervecerías que no pueden absorber fácilmente estos costos. Bart Watson, presidente de la Brewers Association, advierte que la crisis afecta desde las latas hasta los barriles, mayormente fabricados en Alemania, y materias primas como cebada y frutas provenientes de Canadá y México.

Bill Butcher, fundador de Port City Brewing en Virginia, ha tenido que considerar aumentos en los precios de sus cervezas. Importa regularmente 40,000 libras de malta pilsner canadiense y no encuentra un sustituto local con la misma calidad. Además, la crisis del aluminio ha generado escasez de botellas, poniendo en riesgo la capacidad de distribución de muchas cervecerías.

Para mitigar el impacto, algunas empresas han optado por acumular insumos. Fat Head’s Brewery, por ejemplo, ha almacenado tres millones de latas y ha cambiado a latas pintadas en lugar de las tradicionales impresas, en un esfuerzo por reducir costos. Sin embargo, estos cambios solo son soluciones temporales ante una problemática que sigue generando incertidumbre.

Efecto en América Latina: un mercado en alerta

El impacto de la crisis no se detiene en Estados Unidos. En América Latina, la industria cervecera también enfrenta repercusiones debido a la dependencia de insumos importados y la relación comercial con el mercado estadounidense.

En México, uno de los mayores exportadores de cerveza del mundo, los costos de producción han aumentado debido a la mayor demanda de insumos como el aluminio y la cebada, que han encarecido la fabricación de latas y botellas. Además, la incertidumbre en el mercado estadounidense ha llevado a una reducción en la compra de cerveza artesanal mexicana, afectando a pequeños y medianos productores.

En Colombia y Argentina, donde la cerveza artesanal ha crecido en popularidad, el encarecimiento de las materias primas ha elevado los precios finales para los consumidores. Esto representa un desafío en mercados donde el precio es un factor clave en la decisión de compra. A su vez, la escasez de insumos ha obligado a las cervecerías a buscar proveedores alternativos, aumentando los costos logísticos y reduciendo márgenes de ganancia.

Desafíos y estrategias de adaptación

Las cervecerías artesanales en toda América enfrentan la necesidad de ajustar sus estrategias para sobrevivir en este nuevo escenario. Entre las soluciones exploradas se encuentran:

  • Diversificación de proveedores: Buscar alternativas nacionales para la obtención de insumos, aunque esto implique mayores costos o cambios en la formulación de las cervezas.

  • Optimización del empaque: Algunas cervecerías han optado por reducir el uso de latas en favor de botellas retornables o reutilizables, minimizando la dependencia del aluminio importado.

  • Exportación a nuevos mercados: Ante la incertidumbre en Estados Unidos y Canadá, algunas marcas buscan fortalecer su presencia en mercados emergentes dentro de América Latina y Europa.

  • Ajustes en los precios y producción: Algunas cervecerías han reducido la variedad de productos que ofrecen para optimizar costos y garantizar la rentabilidad.

A pesar de los desafíos, la industria cervecera artesanal sigue demostrando resiliencia y creatividad para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Sin embargo, si las tensiones comerciales y el encarecimiento de insumos continúan, el panorama para el sector en los próximos años será aún más incierto. Para América Latina, el reto será fortalecer la producción local y reducir la dependencia de mercados externos, permitiendo que la cerveza artesanal siga creciendo y conquistando nuevos consumidores.

Suscribase Newsletter semanal bebidas

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DAIRY 

|